Durante dos semanas el laboratorio ha estado lleno de "piedras".Nos hemos acercado al mundo de la Geología y los alumnos han estado observando y aprendiendo los rasgos más característicos de cada tipo de rocas. De qué minerales están compuestos ,cómo se han formado, utilidades....Dados los resultados del Visu que sirvió cómo evaluación , han aprendido muchísimo!!
lunes, 12 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
APRENDIENDO A TOMAR LA TENSIÓN
Aprovechando que hemos estado estudiando el Aparato Circulatorio, hemos estado aprendiendo a tomarnos el pulso, a escuchar los movimientos del corazón y a tomarnos la tensión arterial con un esfigmomanómetro .Esta medición corresponde a la presión que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos por donde circula.Se expresa en dos valores la máxima o sistólica y la mínima o diastólica. Se nos ha dado bastante bien.....!!!!!
martes, 6 de diciembre de 2016
BOSCAGENTE-RESIDUOS
Nuestra nueva boscagente Sara nos llama la atención sobre los contenedores situados en su calle, Nos manda una foto mostrándonos como "lucían" el otro día y hace un llamamiento para que sean recogidos rápidamente porque están llenos y no cabe una bolsa-papel más. Quiere un barrio más limpio y vistoso. Gracias Sara!!!! 1º ESO B
jueves, 1 de diciembre de 2016
INVESTIGANDO MINERALES
Los alumnos de primero han estado estudiando e investigando algunos minerales. Sus propiedades , entre ellas la exfoliación ,color ,brillo, fractura y dureza, sus usos y hasta algún dato anecdótico. Trabajamos en cooperativo para mejorar la implicación y motivación.
martes, 22 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
LA "DULCE" MITOSIS
jueves, 10 de noviembre de 2016
OBSERVANDO CÉLULAS
Hoy los alumnos de tercero hemos
observado células al microscopio ,para ello las hemos teñido con azul de
metileno. Nuestro objetivo era diferenciar las células vegetales de las animales
. Para ello hemos observamos células de la epidermis de la cebolla, de forma
hexaédrica y alargada. En algunas pudimos observar el núcleo.Y también células
de la mucosa bucal que eran de forma ameboidea y en las cuales también pudimos
observar los núcleos.
Práctica sencilla que nos
introduce en el manejo del microscopio y en comprobar que todos los seres vivos
están formados por células.La fotografías de las células están hechas por los alumnos con el móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)