sábado, 5 de noviembre de 2016

RELOJ SOLAR (GNOMÓN Y CUADRANTES)

Finalizando el tema de EL Universo , los alumnos de 1º de la ESO han construído un sencillo reloj solar . El Sol sigue un movimiento aparente por el cielo, de manera que sale por el este, asciende hasta alcanzar su máxima altura sobre el horizonte al mediodía, aproximadamente hacia el sur, para después ir bajando hasta ponerse al atardecer por algún lugar del oeste. Los relojes de Sol, también llamados cuadrantes solares, son instrumentos que permiten conocer la hora gracias a la sombra que arroja un gnomón sobre una escala en la que se marcan las horas. La ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimientos sobre los relojes solares se denomina gnomónica.








martes, 1 de noviembre de 2016

LOS PLANETAS, EN PROFUNDIDAD

Un planeta, se diferencia esencialmente de una estrella, en su cantidad de masa, mucho menor.. A causa de este déficit , los planetas no desarrollan procesos de fusión termonuclear y no pueden emitir luz propia; limitándose a reflejar la de la estrella entorno a la cual giran. Hoy los alumnos de 1º de la ESO han profundizado en cada uno de los planetas de Nuestro Sistema Solar y han descubierto curiosidades como que:
Júpiter absorbe basura espacial, que existen cinco planetas enanos, que Venus es el planeta más caliente, que un día en Mercurio es igual a a 58 días de la Tierra o que las estaciones en Urano tienen una duración de ve
















inte años!!!!!!!!!!!!!!!!!!

viernes, 14 de octubre de 2016

SI TU ME DICES GEN.....

La Ciencia no tiene por qué ser aburrida o incomprensible. The Big Van Theory piensa que la mejor manera de divulgar la Ciencia es a través del humor. Por ello han lanzado un libro que recoge algunos de sus mejores monólogos.
A nuestros alumnos les gustan los monólogos....para ellos y para aquellos que quieran comprender bases científicas enrevesadas  (aceleradores de partículas, epigenética, el mundo de las bacterias, los transgénicos, el grafeno ....) de un modo divertido, éste es su libro.

Alumnos, Profes, Familias....disfrutad de él.

domingo, 9 de octubre de 2016

CONOCIENDO EL LABORATORIO

Loa alumnos de 1º hemos estado por primera vez en el laboratorio, conociendo no sólo los instrumentos y material que utilizaremos en las diferentes prácticas sino también las normas de seguridad y el comportamiento en él.
En el Laboratorio de Ciencias se aprende haciendo, se logra interrelacionar la teoría con la práctica, se estimula en los alumnos las competencias científicas como son la observación, la elaboración de hipótesis y predicciones, la argumentación, expresión de ideas, la interpretación de resultados, como así también, la creatividad en el diseño de dispositivos y experiencias.  
¿Qué más se puede pedir?








miércoles, 28 de septiembre de 2016

APRENDER A PENSAR

Las rutinas de pensamiento son como pequeñas llaves ,llaves para estimular la curiosidad y establecer un gran escenario de investigación. Esto es lo que pretendemos que nuestros alumnos realicen observaciones cuidadosas e interpretaciones meditadas..qué más puede pedir un científico!!! Iniciamos la asignatura intentando convertirnos en grandes pensadores.















domingo, 18 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS

Bienvenidos a un nuevo curso. Cargado de emociones , proyectos, actividades, sonrisas y mucha Ciencia. Un nuevo curso en el que esperamos traigáis las mochilas llenas  de ganas e ilusión. Intentaremos innovar, que viváis  con entusiasmo el cada dia en nuestro aula. 
Sois geniales!!! Comenzamos.